
- Professor: Carlos Sandoval
Los impactos generados por la actividad minera y sus procesos asociados comienzan en la etapa de exploración y pueden extenderse más allá del cierre de minas. Si el cierre no se encuentra bien ejecutado, los impactos pueden ser tanto químicos como físicos.
El cierre y post-cierre planificado de las minas contribuye a evitar o minimizar los impactos medioambientales, físicos, sociales y económicos negativos a largo plazo, y a dejar un terreno lo más estable, seguro y apto para un uso posterior. Adicionalmente, el cierre debería incorporar la identificación de oportunidades y de potenciales beneficios para el desarrollo local y el bienestar de las comunidades aledañas y de los ecosistemas circundantes.
El curso tiene como objetivo analizar y describir las principales tecnologías innovadoras digitales que se pueden adoptar y difundir en las pymes que quieran desarrollar el comercio electrónico transfronterizo.
bkbj
Curso a distancia Internacional versión 2023
El Curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL.
El Curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social - ILPES, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL.
El Curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social - ILPES, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL.
El Curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de PlanificaciónEconómica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL.
El Curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social - ILPES, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL.
El curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en colaboración con el Centro de Formación de Santa Cruz, Bolivia de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
El Curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social - ILPES, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL.
El Curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de PlanificaciónEconómica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL.
El Curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social - ILPES, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL.
El Curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social - ILPES, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL.
El Curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de PlanificaciónEconómica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL.
El curso está dirigido a líderes y liderezas de organizaciones sindicales, organizaciones de mujeres y feministas, organizaciones campesinas, entre otras, siempre que estén en vínculo directo con WSM y esta organización presente la información requerida para la inscripción y la participación en la plataforma de aprendizaje.
División de Asuntos de Género de la CEPAL. y WSM
Curso a distancia organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Curso elearning de Indicadores de desempeño de la gestión pública - 2021
Curso elearning de Indicadores de desempeño de la gestión pública - 2021
Curso Gestión por Resultados y Presupuesto Organizado por el ILPES para el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo de República Dominicana
Curso elearning de Indicadores de desempeño de la gestión pública - 2021
Curso elearning de Indicadores de desempeño de la gestión pública - 2021
Curso elearning de Indicadores de desempeño de la gestión pública - 2021
Curso a distancia Internacional versión 2022
El Curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL.
![]() | Curso Internacional Introducción a los principios de un gobierno abierto para la formulación de iniciativas. Curso para Nuevo León |
---|
![]() | Curso Internacional Introducción a los principios de un gobierno abierto para la formulación de iniciativas. Curso para Ecuador |
---|
![]() | Curso Internacional Introducción a los principios de un gobierno abierto para la formulación de iniciativas. El curso fue realizado con el apoyo de: |
---|
Curso Internacional Introducción a los principios de un gobierno abierto para la formulación de iniciativas
El Curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social - ILPES, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL.
El Curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social - ILPES, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL.
14 de febrero al 18 de marzo de 2022
Organizado por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe(CEPAL) en conjunto con la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC2022) y con la colaboración de UNCTAD
November 8th to December 10th, 2021
13 de septiembre al 22 de octubre 2021
Organizado por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe(CEPAL) en conjunto con la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC2022) y con la colaboración de UNCTAD
Curso a distancia
Este curso internacional a distancia es organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de la División de Estadísticas.
Este curso está dirigido al personal técnico de los INE, así como también a los miembros de organizaciones que realizan investigación social, y a miembros de la academia, como profesores o estudiantes de programas afines al tópico del curso. Introducirá paulatinamente los conceptos fundamentales de la teoría del muestreo. Se espera que el estudiante tenga destreza en el manejo básico de algunos conceptos estadísticos básicos, como medidas de tendencia central, medidas de dispersión y conceptos de probabilidad. De igual forma, el estudiante debe tener conocimientos básicos en el manejo de información sistematizada en hojas de cálculo.
Curso a distancia
Este curso internacional a distancia es organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de la División de Estadísticas.
Este curso está dirigido al personal técnico de los INE, así como también a los miembros de organizaciones que realizan investigación social, y a miembros de la academia, como profesores o estudiantes de programas afines al tópico del curso. Introducirá paulatinamente los conceptos fundamentales de la teoría del muestreo. Se espera que el estudiante tenga destreza en el manejo básico de algunos conceptos estadísticos básicos, como medidas de tendencia central, medidas de dispersión y conceptos de probabilidad. De igual forma, el estudiante debe tener conocimientos básicos en el manejo de información sistematizada en hojas de cálculo.
Transversalización del enfoque de género en el territorio ILPES con la Unidad de género
El curso está dirigido a líderes y liderezas de organizaciones sindicales, organizaciones de mujeres y feministas, organizaciones campesinas, entre otras, siempre que estén en vínculo directo con WSM y esta organización presente la información requerida para la inscripción y la participación en la plataforma de aprendizaje.
División de Asuntos de Género de la CEPAL. y WSM
Transversalización del enfoque de género en el territorio ILPES con la Unidad de género
Transversalización del enfoque de género en el territorio ILPES con la Unidad de género
Curso a distancia Estadísticas e Indicadores de Género para Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género de Argentina. 2021
Transversalización del enfoque de género en el territorio ILPES con la Unidad de género
Área de trabajo para el Curso Regional de Especialización en Análisis Demográfico para el Desarrollo Sostenible (CREAD 2021)
Coordinadora Ejecutiva: María Cecilia Villarroel
E-mail de contacto: eclac-celade-cread@cepal.org
Área de trabajo para el Curso Regional de Especialización en Análisis Demográfico para el Desarrollo Sostenible (CREAD 2021)
Coordinadora Ejecutiva: María Cecilia Villarroel
E-mail de contacto: eclac-celade-cread@cepal.org
Área de trabajo para el Curso Regional de Especialización en Análisis Demográfico para el Desarrollo Sostenible (CREAD 2021)
Coordinadora Ejecutiva: María Cecilia Villarroel
E-mail de contacto: eclac-celade-cread@cepal.org
En el marco del creciente interés que el litio ha ganado a nivel mundial como uno de los recursos críticos en la transición energética, el curso busca ofrecer a las/los estudiantes una introducción a temas fundamentales que conciernen a este recurso mineral. Los módulos abordarán conceptos, nociones básicas y análisis sobre aspectos geológicos, tecnológicos, contractuales, productivos, de mercado, de las redes globales de producción vinculadas a la electromovilidad, tributarios, de transparencia, normativos y de regulación, entre otros. Estos aspectos refieren a dimensiones relevantes que deben considerarse para una gobernanza del recurso mineral más integral y sostenible.
Al finalizar el curso, se espera que la/el estudiante cuente con conocimientos empíricos generales sobre la minería del litio, sobre las principales cadenas de valor de las que participa y de las dimensiones relevantes para una explotación más sostenible del recurso. Asimismo, el curso aspira a brindar un marco conceptual para comprender los problemas y desafíos específicos que puede tener la explotación de litio en los países de la región cuando se busca implementar una política de desarrollo productivo que promueva la agregación de valor, la diversificación productiva y la innovación.
El Gobierno de la República de Corea (ROK) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas están colaborando dentro del proyecto CORPYME sobre la internacionalización de las PYMES en los Estados miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) utilizando herramientas digitales. Para obtener más informaciones sobre las publicaciones, talleres y cursos de este proyecto, consulte https://www.cepal.org/en/projects/corpyme
Una parte de este proyecto CORPYME se centra en la transformación digital para la internacionalización de las pymes en Corea y América Latina y el
Caribe. En este contexto, surge la realización del presente curso, que tiene por objetivo presentar herramientas e instrumentos para el fomento de la transformación digital para la exportación de las pymes.
El curso es organizado por:
Este curso es organizado por la División de Comercio Internacional e Integración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en colaboración con la Red Iberoamericana de entidades de promoción de exportaciones y atracción de inversiones (REDIBERO), y con el apoyo del Gobierno de la República de Corea (ROK) en el marco del proyecto CORPYME
El Curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en colaboración con la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), del Gobierno de Chile, en el marco del proyecto conjunto “Asistencia técnica en el diseño de políticas de transformación productiva y traspaso de competencias para el desarrollo regional inclusivo en América Latina”.